Religión
Los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad a otra. Así el panteón de Sidón difiere del de Tiro o el de Chipre. Es más, algunas divinidades están presentes de una forma u otra en la mayoría de las ciudades significativa.
as.
Los dioses adorados por los fenicios varían de una ciudad a otra. Así el panteón de Sidón difiere del de Tiro o el de Chipre. Es más, algunas divinidades están presentes de una forma u otra en la mayoría de las ciudades significativa.

Civilización de Fenicia
Nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria y Líbano, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.
Ubicación

Economía
Su economía se baso en la explotación agrícola y en el cultivo en las laderas de las montañas. Sus bosques de cedros del Líbano les permitían la explotación maderera.
Industria
La cerámica fenicia fue muy utilizada y comercializada; así como los objetos de vidrio coloreado y los tejidos de lana teñidos con púrpura de Tiro, un colorante que extraían de un moluscos. Sus bosques de cedros del Líbano les permitían la explotación maderera.
Comercio
El comercio era una actividad principal. Consistía inicialmente en el intercambio en forma de trueque de los productos elaborados en Fenicia por las mercancías disponibles en otros lugares.
Cultura
El pueblo fenicio contribuyó a crear un importante vínculo
entre las civilizaciones mediterráneas y más aún entre las formas artísticas
del mundo antiguo, por imitación, fusión y difusión de ellas, aunque no se le
considere como original creador de una gran cultura propia.
Los fenicios utilizaban un alfabeto fonético, que los
griegos adaptaron a su propia lengua y, con el tiempo, sirvió de modelo para
los posteriores alfabetos occidentales. Este alfabeto constaba de veintidós
signos para las consonantes, y no tenía vocales, pero fue muy importante, pues
era sencillo y práctico, a diferencia de otros alfabetos coetáneos que solo
dominaban los escribas y altos funcionarios, tras un arduo aprendizaje.
Alfabeto
Los fenicios fueron los inventores del alfabeto. El alfabeto fenicio comenzó como una serie de ideogramas, un conjunto de símbolos que representaban animales y objetos. A estos ideogramas se les asignaba un valor fonético de acuerdo al nombre, en idioma fenicio, del animal u objeto representado; este alfabeto solo contenía consonantes, veintidós en total. Era un sistema simple, lo que permitía la difusión del conocimiento y la cultura.

No hay comentarios:
Publicar un comentario